El 14 de octubre fuimos partícipes, con mucho orgullo, de uno de los eventos más impresionantes a los que hemos asistido. Con inspiración en un evento similar realizado en Ecuador, lor organizadores del Bionic Fashion Day reunieron a un grupo de los diseñadores más renombrados de Venezuela a diseñar creaciones que serían modeladas por adolescentes usuarios de prótesis en sus extremidades y luego subastadas con el objetivo recaudar fondos para su atención médica.
Muchas fundaciones nos unimos para apoyar esta bella iniciativa, pionera en el país.
Algunos de nuestros jóvenes, que conocemos por nuestra labor diaria (hemos cumplido sus ilusiones, han viajado al exterior con nosotros) dominaron la pasarela con un desparpajo y una naturalidad tal, que nos dejaron boquiabiertos.
Las siguientes fotografías son cortesía de los sitios web de los diarios Panorama y Electrorumba.com.
 |
Imagen cortesía de Panorama |
 |
Imagen cortesía de electrorumba.com |
A continuación presentamos reseñas de la prensa local, donde se relatan muy bien todas las emociones vividas por el público esa noche:
Jóvenes con prótesis se lucieron en el desfile de moda Bionic Fashion Day
Entre Socios
Vínculo: http://entresocios.net/moda/jovenes-con-protesis-se-lucieron-en-el-desfile-de-moda-bionic-fashion-day
Maracaibo fue testigo anoche del primer “Bionic Fashion Day” hecho en el país, evento que tuvo lugar en el Centro de Arte ‘Lía Bermúdez’, donde se reunieron 13 diseñadores zulianos, 13 guerreros de vida y más de mil 200 personas con un solo objetivo: recaudar fondos para la Unidad de Oncología del Hospital de Especialidades Pediátricas de Maracaibo.
La actividad se desarrolló en dos bloques: una subasta silenciosa de trajes y un desfile de moda. La Sala de Artes Escénicas del Camlb se convirtió en una pasarela en la que los asistentes ansiosos esperaban a los grandes protagonistas de la noche, 13 sobrevivientes de cáncer, entre niños y adolescentes, quienes desfilarían con sus prótesis mecánicas, demostrando de esa forma que llevarlas no es un impedimento para lucir ni, sobre todo, para ser feliz.
El desfile inició cerca de las 8:30 de la noche y estuvo bajo la conducción de Andreína Socorro y “Chale” Rodríguez. Un corto audiovisual que mostraba los testimonios de los jóvenes fue el preludio para la salida a pasarela. Una chica fue la primera en abrir el desfile, ataviada en un vestido tipo corsé con falda larga, y así uno a uno con sus prótesis mecánicas visibles y otros apoyados por sus muletas desfilaron con seguridad y una gran sonrisa, robándose así los aplausos de la multitud que se mostró conmovida, pero feliz por contribuir en tan noble causa.
A continuación, se abrió paso al desfile de los trajes de diseñadores zulianos con la colaboración de modelos profesionales. Richard Urdaneta Plaza, Raenra, Dubal, Héctor Silva Vega, Nidal Noaihed, Alberto Cundancin, Douglas Tapia, Miriam Rodríguez, Carlos Sierra, Julio Mora, Ernesto Capra, Juan Carlos Villasmil y Algimiro Palencia dejaron ver la variedad, frescura, elegancia y glamour de sus colecciones.