![]() |
Foto oficial de la Convención |
Como lo habíamos
anunciado, entre el 4 y el 8 de mayo acudimos a Quito, Ecuador, a la invitación que nos hiciera
la Fundación Jóvenes contra el Cáncer a la 1era Convención Mundial de Jóvenes
con Cáncer y Sobrevivientes. Esta Fundación en 2010 había realizado un
encuentro internacional, y habían identificado que era necesario un Congreso
Mundial donde se reuniran pacientes oncológicos de todo el mundo y sobrevivientes
de Cáncer para evaluar las condiciones del adolescente y hombre joven con esta
enfermedad.
El objetivo de
este evento fue redactar la primera Declaración del Paciente con Cáncer, y para
eso tuvimos mesas de trabajo importante entre chicos mayores de 18 años de
diferentes países: Venezuela, Colombia, Ecuador, Argentina, Estados Unidos,
Canadá, Costa Rica, España, Bolivia, Marruecos, Lituania, entre otros.
Fundailusión llevó a 23 personas a representar a nuestro país: 18 pacientes en
remisión o sobrevivientes que desde hace años conocemos de cerca y hemos
apoyado en sus tratamientos, y personal médico y trabajadores sociales que nos
acompañaron.
La experiencia
fue maravillosa, y nos trajimos muy buenos recuerdos de Quito. A continuación
haremos un resumen, día a día, de todo lo que hicimos en este viaje. El momento
cumbre de esta Convención fue la Consignación de la Declaración del Paciente
con Cáncer en la Asamblea Nacional de Ecuador, con la presencia del
Vicepresidente de este país.
Inauguración y
felicitaciones
Habíamos llegado
a Quito la noche anterior y comenzamos el primer día, bien temprano, en un paseo con
el Museo del Agua (Yaku), bello monumento. En este espacio
se realizó la inauguración del encuentro que contó con la presencia de la
Ministro de Salud ecuatoriana, Karina Vance. En medio del evento, Gustavo Dávila, el Director de la
Fundación Jóvenes contra el Cáncer felicitó públicamente a Locatel por ser una
empresa privada destacable en América Latina al apoyar, a través de Fundailusión, a los pacientes
oncológicos jóvenes, adolescentes y de escasos recursos de su país. Dávila
indicó que Locatel es un ejemplo para la región de empresa solidaria. El público ovacionó esta mención.
Como parte del
evento, un grupo de baile especial nos deleitó. Sus miembros son jóvenes con
síndrome de Down que contaban con movimientos espectaculares.
Luego nos
dirigimos al Campamento donde nos alojamos y desarrollamos gran parte del
programa, para iniciar las mesas de trabajo en la redacción de la Declaración del
Paciente con Cáncer, no sin antes realizar una bella dinámica. De corazón a
corazón fue una dinámica con el objetivo de darnos a conocer con los hermanos participantes
de otros países.
Venezuela y sus
talentos
El segundo día
tuvimos mesas de trabajo todo la jornada y culminamos con un evento en la
noche: la presentación de talentos de cada país. En éste, Venezuela se destacó por
el baile de tambor, de joropo, el discurso de Luiry Barrios, la música urbana
de Pedro León y los chicos del Hospital JM de los Ríos y la bella canción de la
Coral Voces del Mañana de Maracaibo, preparada especialmente para el evento.
La bandera
venezolana en la Mitad del Mundo
El tercer día
seguimos con nuestras mesas de trabajo y dinámicas y talleres al aire libre e
hicimos un paseo al Monumento a la Mitad del Mundo.
Declaración de
los Derechos del Joven con Cáncer
El cuarto día fuimos
invitados al Palacio Presidencial a presenciar el cambio de la Guardia de Honor
y un grupo de representantes de varios países sostuvo un encuentro con la
prensa y con el Presidente de la República, Rafael Correa.
Luego de un
recorrido por el Palacio Presidencial y la Asamblea Nacional, entramos en este
edificio para presentar y consignar la Declaración. En este acto contamos con
la presencia del Vice Presidente ecuatoriano, Lenin Moreno, quien es una persona con discapacidad, y con embajadores ecuatorianos de los países participantes. Se seleccionó un chico por cada país para
entregar formalmente la copia de la Declaración a cada uno de los embajadores,
para distribuir mundialmente el mensaje logrado.
Canoterapia
Nos sentimos
orgullosos de que la Convención fue co-organizada por una venezolana, aliada de
esta fundación, Josymar Chacín de Fernández. Esta profesional es un psicólogo
clínico reconocida internacionalmente por su trabajo en hospitales de
Latinoamérica, a quien felicitamos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario